Datos de la Ruta:
TérminoMunicipal: Buñol y Yátova (Valencia)
Distancia recorrida: 11,61 km
Desnivel acumulado: 527 m
Fecha de realización: 29/04/2014
Descarga del track (gpx) en este enlace de Wikiloc.
Más información de esta ruta en el Blog Pepeliktrencacames y en este enlace de Wikiloc.
El río
Buñol nace cerca de Siete Aguas, en el paraje La Vallesa, alimentado por las
aguas del manantial Fuente de La Reclija, atraviesa los términos de Buñol y
Alborache y se adentra en el término municipal de Turís, donde desemboca en el
río Magro, en el paraje Junta de los Ríos, entre las estribaciones del Collado
del Motratón y la Sierra del Castellet (5).
La ruta
comienza en el Parque de San Luís, en Buñol. La Ermita de San Luis Beltrán, patrono de Buñol, es un
pequeño templo de estilo historicista neogótico catalogado como Bien de
Relevancia Local. El edificio actual se construyó en 1876 porque el anterior
fue destruido por una riada. Junto a ella se encuentra el manantial (6, 7). Este
santo valenciano de la orden de los dominicos fue
misionero en América, y se opuso a la opresión de los indígenas por parte de los
conquistadores, quienes, al parecer, intentaron asesinarlo en varias ocasiones.
Fue canonizado por Clemente X en 1691 (8).
El Molino Galán es un
antiguo molino harinero que fue reconvertido en papelero. A principios del
siglo XX también se utilizó para producir energía hidroeléctrica. Actualmente
acoge la Biblioteca Municipal (4, 9).
"...En ocasiones, cuando entre la
acequia por donde circulaba el agua y el rodezno había un desnivel, se
utilizaba el cubo, sistema de origen árabe por el que el molinero obtenía una
mayor fuerza hidráulica al aprovechar el propio peso del agua precipitada por
el desnivel. Era el caso del Molino Galán en Buñol" (4).
Fuente
del Ciprés, junto a un antiguo merendero. Comentario del año 1973 enVoces de Buñol, 61:
"...
época en que Buñol fue llamado "La Suiza Valenciana". Cuando los
merenderos de Hortelano, Ciprés, La Jarra, Roquillo, Salud..., y tantos otros,
eran oasis de paz y de belleza natural, cerca, muy cerca de un bello río,
abundante en peces, en verdor y en limpieza. El progreso, bendito progreso, nos
ha traído muchas cosas, pero a cambio se ha llevado tantas otras, que nos hace
dudar sobre lo que es mejor." (11)
La Cueva Turche está formada por un lago enmarcado en un gran anfiteatro de roca,
que muestra una cascada de 60 m de altura cuando el río Juanes viene crecido.
La colina se hundió formando un hueco rellenado por los sedimentos del río. En
el roquedo se puede distinguir la roca madre, de más de 70 millones de años, en
la parte superior izquierda, y en el resto las tobas de unos 30 millones de
años. En el abrigo existe un microclima con una temperatura media anual de 16 a
18ºC (12, 13). En ella se han encontrado restos arqueológicos del Paleolítico
Superior (hace unos 20.000 años). En sus inmediaciones había una antigua
alquería islámica, a la que probablemente pertenecían los “Paredones de factura
morisca” que cita Llombart en 1884 en su libro: Guía de Buñol y sus
alrededores: la Suiza valenciana (1, 14).
El río
Juanes, afluente del río Buñol, discurre entre los términos de Buñol y Yátova, ofreciendo
paisajes agrestes modelados por la acción erosiva de sus aguas cristalinas (15, 16). En
este río hay un sistema singular de azudes. En el paraje del Estrecho de los
Azudes se encuentran el Azud del Partidor y el Azud de las Cuevas de las
Palomas, que a través de un sistema de acequias abastecían las huertas de los
términos de Yátova, Alborache y Macastre, y proveían a tres molinos en Alborache, cuatro en Yátova y uno en Macastre (4).
La
diferencia de altitud que muestra el río Juanes desde su nacimiento hasta la
Cueva Turche propicia la aparición de pozas conectadas por pequeñas cascadas.
En este tramo encontramos la Cueva de las Palomas y un pequeño lago llamado
Charco Mañán (15). A lo largo del recorrido pudimos observar una letrina de Jineta.
La Cueva de las Palomas es una pequeña poza encajada entre grandes peñas. En ella se han encontrado restos arqueológicos del Paleolítico Superior (hace unos 20.000 años), de la Edad de Bronce (hace unos 3.000 años) y de la Época Romana (15, 1). En este precioso paraje pudimos observar renacuajos de Sapo común.
El balneario del río Juanes es un balneario abandonado que se encuentra junto a un manantial de aguas medicinales que nutre al río. Al parecer, a las aguas de este río se le atribuyen propiedades beneficiosas para la salud. En 1884 perteneció a un vecino de Buñol (12, 17).
La Comunidad Valenciana goza de gran riqueza de recursos hidrominerales, y una arraigada tradición en el uso y aplicaciones de estas aguas. Sus balnearios adquirieron gran prestigio en la segunda mitad del siglo XIX, llegando a su máximo esplendor a principios del siglo XX. Los destrozos que sufrieron durante la Guerra Civil (en España muchos de ellos se utilizaron como cuarteles, almacenes de munición, prisiones... sufriendo importantes bombardeos), unido a que dejaron de ser rentables, provocó el cierre de muchos de ellos, y la transformación de otros en centros religiosos o en plantas envasadoras de agua mineral. (18, 19, 20).
Postal de Andres Fabert, año 1910. Fuente: bunyul.com |
Las muelas de los molinos solían provenir de canteras cercanas por la dificultad de transportarlas. Los canteros extraían la piedra
idónea, le daban la forma y dimensiones aproximadas, y la transportaban en
carros de bueyes hasta el molino, donde el molinero realizaba su acabado. Entre
las más apreciadas estaban las piedras naturales procedentes de canteras
granadinas o almerienses, y las de canteras francesas (La Ferté o La Lohr), que comienzan a difundirse a partir de la segunda
mitad del siglo XIX, con la expansión del ferrocarril. Las
piedras francesas tenían fama de producir una harina de mayor calidad por su
color blanco; estaban formadas por fragmentos poligonales de piedra cuarcítica que
solían venderse en porciones, y que el molinero unía con yeso o cemento
formando un cilindro que sujetaba con uno o dos aros metálicos. Las caras
molturantes de las muelas muestran unas acanaladuras, regatas, encargadas
de evacuar la harina hacia el exterior. Éstas pueden ser curvas, rectas (4 u 8
acanaladuras), de estrías múltiples (30 a 40 acanaladuras) y mixtas. (21)
A
finales del siglo XVIII Buñol era considerado uno de los núcleos papeleros
valencianos. Reunía las condiciones adecuadas para esta actividad: la existencia
de corrientes fluviales con pronunciado desnivel, la proximidad a centros urbanos que garantizaba el abastecimiento de trapos (materia prima), y un mercado para la producción papelera. A
principios del siglo XX se redujo la actividad harinera, mientras que el número
de molinos papeleros a partir de trapos aumentó (4).
La
historia del papel se inicia en China, en el año 105. Lo fabricaban desintegrando
fibras vegetales y trapos con un mazo pesado de madera en un mortero de piedra; después las extendían sobre un fino tejido de bambú sujeto por un marco de madera, para darle forma; y aplicaban extracto de agar para unir las fibras y darles la impermeabilidad necesaria. Los árabes descubren esta técnica en el año 751, e introducen grandes
avances: el uso de la energía hidráulica, el blanqueo de las fibras con cal, el
encolado con goma arábiga o engrudo de almidón, y el perfeccionamiento de su
forma; y extienden la fabricación del papel a lo largo de su imperio hasta Al-Ándalus. La posesión del papel fomentó en el imperio islámico la escritura, la
instrucción pública, el conocimiento y la literatura en un tiempo en que
Occidente tenía que valerse del pergamino. El papel llega al resto de
Europa desde Al-Ándalus, y a través de los cruzados que comerciaban con Bagdad y
Damasco. Játiva es la primera población de Occidente de la que hay constancia
que tuvo industria papelera (El Edrisi, 1154: “Játiva es una bonita villa con
castillos... se fabrica papel como no se encuentra otro en
el mundo. Se expide a Oriente y Occidente”) (22).
La invención de la imprenta, en el año
1440, revalorizó aún más la utilidad
del papel, que reunía las cualidades gráficas apropiadas, el ser abundante, barato,
duradero, transportable y asequible a las enormes cantidades que requerían los
impresores. Esto propició que Europa se cubriera de molinos papeleros entre finales
del XV y mediados del XVI. Los papeleros españoles se vieron impotentes ante
el aumento de la demanda ocasionada por el descubrimiento y
colonización de América. En este periodo se produjo en España un retroceso de
las labores artesanales debido a las continuas guerras y a la expulsión de los
moriscos (excelentes artesanos) y judíos (grandes comerciantes). En cambio, en
Europa se realizan grandes avances. La creciente escasez de materias primas propició la búsqueda de nuevos materiales. En 1777 se
descubrió el efecto del cloro para aumentar la blancura de la pasta
de papel, lo que permitió utilizar trapos más gruesos y coloreados. En 1844 se halla una nueva materia prima para fabricar papel: la madera (22).
Agradecimientos:
Nuestro agradecimiento a nuestro compañero y amigo Vicente Sancho por su valiosa ayuda en la identificación de los renacuajos de la Cueva de las Palomas.
Referencias:
1. Buñol Wikipedia. Historia.
3. A.C. Ledo. 2008. De ediciones y correcciones: Ibn 6àib al-6alà, Cofrentes y la ruta antigua del río Magro. Anaquel deEstudios Árabes, 19: 91-103.
4. J. Hermosilla. 1993. El aprovechamiento de los recursos hídricos del río Buñol: inventario de los artilugios hidráulicos. Cuadernos de Geografía 54: 301-323
5. V. Argilés. 1998. Los nombres del río Magro y sus afluentes. Oleana 13: 7-24.
5. V. Argilés. 1998. Los nombres del río Magro y sus afluentes. Oleana 13: 7-24.
10. T. Torres et al. 2010. Los Molinos Harineros del río Azuer. Cuadernos de Estudios Manchegos 35
11. Ayuntamiento de Buñol: Buñol Histórico
11. Ayuntamiento de Buñol: Buñol Histórico
19. M.J. Miranda. 1984. Los balnearios valencianos. El declinar de una forma de ocio. Cuadernos de Geografía 34: 81-98
20. J. Sánchez. 2000. Historia de los balnearios en España. Arquitectura, patrimonio y sociedad. En J.A. López y J.L. Espejel (Editores).Panorama actual de las Aguas Minerales y Minero-medicinales en España.
21. Léxico y conceptos en la molinería. Máquinas y herramientas.
22. El papel, protagonista de nuestra historia. Asociación Hispánica deHistoriadores del Papel.
20. J. Sánchez. 2000. Historia de los balnearios en España. Arquitectura, patrimonio y sociedad. En J.A. López y J.L. Espejel (Editores).Panorama actual de las Aguas Minerales y Minero-medicinales en España.
21. Léxico y conceptos en la molinería. Máquinas y herramientas.
22. El papel, protagonista de nuestra historia. Asociación Hispánica deHistoriadores del Papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario